[Guifilab] Streaming Guifilab Richard Stallman

Gracias al incansable trabajo de Lluís Gorostiaga, Pedro de EXO.cat y l@s c@mpis de XRCB.cat podremos disfrutar de streaming para el Guifilab de hoy a las 19:00 con Richard Stallman. Estos, junto a Àngel Elena, augmenta la lista de personas a las que debéis invitar a una birra cuando los veáis:

https://peertube.xrcb.cat/w/tVXPFJ6zXJbMz7BJHdHx97

Para poder hacer preguntas al Dr. Richard Stallman, podéis enviar un correo a rms@matarosensefils.net Nos ha pedido que las preguntas, incluso las del auditorio, se las vayamos pasando por escrito a poder ser. Pues nada más. Nos vemos luego en el Guifilab de hoy. Y como diría Richard Stallman: "Happy hacking!! "

[Guifilab] Conferència "La informática libre y sus enemigos" per Richard Stallman

[En Español más abajo]

Inscripció aquí:
Envia un correu a rms@matarosensefils.net

Quan: divendres 25 de novembre a les 19:00
On: sala d'actes TCM2 de TecnoCampus Mataró https://www.openstreetmap.org/way/204713232
Idioma: Espanyol

Richard Stallman, el creador de GNU i el moviment del Programari Lliure, durà a terme una conferència titulada "La informática libre y sus enemigos". L'esdeveniment es durà a terme a l’Auditori de TecnoCampus Mataró (edifici TCM2) el divendres 25 de novembre a les 19:00. L'acte està emmarcat dins del cicle de Guifilabs (laboratoris de la comunitat Guifi.net) organitzats per Mataró sense fils i compte amb el suport de TecnoCampus Mataró.

Richard Matthew Stallman és el creador del moviment del Programari Lliure. A la dècada dels 80, al MIT, Stallman va crear aquest moviment per defensar que el codi font del programari havia de ser de lliure accés i distribució. Segons Stallman, no permetre l'accés al codi font del programari coarta la llibertat dels usuaris i els esclavitza, possibilitant l'abús i el control dels mateixos usuaris per part de tercers. Stallman també va crear la Free Software Foundation per tal de donar suport al projecte GNU i a la seva lectura ètica del programari. El moviment del Programari Lliure ha tingut gran influència, més enllà del món del programari. La seva visió defensa que el coneixement humà ha de ser lliure i ha impregnat altres àrees del coneixement com la ciència, la cultura, les telecomunicacions, etc.

Amb el suport de TecnoCampus Mataró, xrcb.cat i eXO.cat

[Español]

Inscripción aquí:
Envia un correo electrónico a rms@matarosensefils.net

Cuando: viernes 25 de noviembre a las 19:00
Donde: salón de actos TCM2 de TecnoCampus Mataró https://www.openstreetmap.org/way/204713232
Idioma: Español

Richard Stallman, el creador de GNU y el movimiento del Software Libre, llevará a cabo una conferencia titulada "La informática libre y sus enemigos". El evento se llevará a cabo en el Auditorio de TecnoCampus Mataró (edificio TCM2) el viernes 25 de noviembre a las 19:00. El acto está enmarcado dentro del ciclo de Guifilabs (laboratorios de la comunidad Guifi.net) organizados por Mataró sense fils y cuenta con el apoyo de TecnoCampus Mataró.

Richard Matthew Stallman es el creador del movimiento del Software Libre. En la década de los 80, en el MIT, Stallman creó este movimiento para defender que el código fuente del software debía ser de libre acceso y distribución. Según Stallman, no permitir el acceso al código fuente del software coarta la libertad de los usuarios y los esclaviza, posibilitando el abuso y control de los propios usuarios por parte de terceros. Stallman también creó la Free Software Foundation para apoyar el proyecto GNU y su lectura ética del software. El movimiento del Software Libre ha tenido gran influencia, más allá del mundo del software. Su visión defiende que el conocimiento humano debe ser libre y ha impregnado otras áreas del conocimiento como la ciencia, la cultura, las telecomunicaciones, etc.

Con el soporte de TecnoCampus Mataró, xrcb.cat y eXO.cat

[Guifilab] [CAT] Transformació de la seguretat digital a l’actualitat: visió de Netskope, fabricant líder global del segment SSE (Secure Service Edge)

0. Títol > [Guifilab] [CAT] Transformació de la seguretat digital a l’actualitat: visió de Netskope, fabricant líder global del segment SSE (Secure Service Edge)

1. Ponents > Dani Armada, responsable de serveis professionals de Netskope a la regió d’Europa, Orient Mitjà i Àfrica https://www.netskope.com/

[Guifilab] [CAT] Mataró sense fils o un exemple de com Guifi.net apropa l'Internet a tothom

0. Títol > Mataró sense fils o un exemple de com Guifi.net apropa l'Internet a tothom

1. Ponents > Jordi Clopés Esteban membre co-fundador de Mataró sense fils el 2001. Impulsor de la campanya Cap estudiant sense Internet. Compagina la seva tasca de voluntari a Guifi.net amb la seva activitat professional com a tècnic de xarxes, seguretat i VOIP.

2. Data i hora: divendres 20 de maig a les 19:00
Idioma: Català.
Durada: 45 min xerrada+debat
On: Espai Mataró connecta. Plaça de la muralla 21 08301 Mataró. Serà un Guifilab híbrid i es podrà seguir i participar també on-line via http://guifilabs.matarosensefils.net
Format: xerrada interactiva a través de la plataforma Big Blue Button facilitada per l'eXo. No és necessària inscripció prèvia. Per accedir al Guifilab segueix el següent enllaç http://guifilabs.matarosensefils.net

3. Contingut >
Punts a tractar:
- Què és Mataró sense fils i Guifi.net
- Cap estudiant sense Internet
- Solucions
- Idees de futur
- Aportacions i preguntes

La xerrada serà interactiva i els assistents podran fer preguntes i aportacions durant la mateixa.

Recordeu que disposem del canal de Telegram de Guifilabs per tots/es les habituals i nous interessats/des a compartir coneixement entorn de les xarxes lliures i el programari lliure. Pots afegir-te al grup seguint aquest enllaç: https://t.me/joinchat/HQzculNQ4BalzveZ

[Guifilab] [Cast] Provisión de acceso a Internet usando accel-ppp

En esta presentación comentaremos algunas de las formas más comunes de provisión en redes de operador desde un punto de vista teórico y práctico. También mostraremos las funcionalidades más interesantes de accel-ppp como software open source para aprovisionar las distintas redes de acceso que puede tener un operador. https://accel-ppp.org/

Ponentes: Victor Oncins (eXo.cat) y Roger Garcia, profesionales de las TIC y vinculados al proyecto Guifi.net
Fecha: viernes 22 de abril a las 19:00
Dónde: Para acceder al Guifilab sigue este enlace http://guifilabs.matarosensefils.net
Formato: Presentación + demo
Duración: 45 min + preguntas
Idioma: Castellano

Enlace al Guifilab a través de la plataforma facilitada por https://eXo.cat Big Blue Button. No es necesaria inscripción previa. Para acceder al Guifilab sigue este enlace http://guifilabs.matarosensefils.net

Recordad que disponemos del canal de Telegram de Guifilabs para tod@s los habituales y nuevos interesados en compartir conocimiento en torno a las redes libres y el software libre. Puedes añadirte al grupo siguiendo este enlace: https://t.me/joinchat/HQzculNQ4BalzveZ

[Guifilab] [Cast] IoT en las aulas

Título: [Guifilab] [Cast] IoT en las aulas
Duración: 30 min + preguntas + mesa redonda.
Fecha: viernes 25 de Marzo a las 19:00
Dónde: Para acceder al Guifilab sigue este enlace http://guifilabs.matarosensefils.net
Ponente/s:

Jordi Moreno:

Profesor de Formación Profesional del Ciclo Superior de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. Especialidades: Electrónica, Hardware y Software, Redes y Programación.
Experiencia de más de 25 años en la educación.

Marina Blanco:

Profesora de Formación Profesional del Ciclo Superior de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. Especialidades: Física, Radiocomunicación, Domótica y Programación.
Experiencia de 6 años en la educación.

Formato:

- 30 minutos de charla explicando cómo llevamos a cabo los conceptos de IoT en el aula.
- Resolución de preguntas vinculadas a la explicación.
- Mesa redonda con el objetivo de recoger sugerencia de buenas prácticas.

Puntos a tratar:

1. Introducción a la Formación Profesional y adaptación de ésta a las nuevas tecnologías (Dual y Creación del nuevo módulo IoT).
2. Breve introducción en el IoT.
3. Presentación del nuevo módulo de IoT (objetivos, visión, contenidos,...)
4. Preguntas vinculadas a la exposición.
5. Mesa redonda con sugerencias vinculadas a los conceptos expuestos.

Idioma: Castellano

Enlace al Guifilab: charla virtual + mesa redonda a través de la plataforma facilitada por https://eXo.cat Big Blue Button. No es necesaria inscripción previa. Para acceder al Guifilab sigue este enlace http://guifilabs.matarosensefils.net

Recordad que disponemos del canal de Telegram de Guifilabs para tod@s los habituales y nuevos interesados en compartir conocimiento en torno a las redes libres y el software libre. Puedes añadirte al grupo siguiendo este enlace: https://t.me/joinchat/HQzculNQ4BalzveZ

Pàgines

Subscriure a Mataró Sense Fils RSS